Pareciera que 50 años de protección no es
suficiente para algunos lobbystas de la "industria" discográfica del
Reino Unido. Ocurre que en apenas seis años algunas canciones de The
Beatles, por ejemplo,
entrarán al Dominio
Público, un estadio en
el cual todos podrán disfrutar libremente de las mismas. Sin embargo a
algunos pocos, les importa poco el derecho de algunos muchos. Una de las
declaraciones más estúpidas que he leído en los últimos tiempos fue la
de Neil McCormack, quién entre otras cosas lindas dijo algo
como:
"Hiciste una grabación en 1955 y estuviste recibiendo regalías, y
de repente éstas se fueron[..]"
Y claro Neil, que esperabas? en algún momento esa grabación tenía que
entrar al Dominio Público!... Pero bueno, no carguemos las tintas contra
el pobre Neil. Hay otros que tienen más intereses en que la cultura no
avance, como por ejemplo Paul
McCartney y
Bono, quienes se han
sumado a esta
campaña
por la extensión del Copyright a 95 años. Afortunadamente parece que las
autoridades británicas mantienen la cordura y deciden no ceder al
lobby.
Indagando un poco más, llegué a La declaración universal de los
derechos humanos, la
cual en su artículo 27 dice textualmente:
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
Habría que comentarle esto a Bono, a lo mejor cambia de postura ;-)
A este poeta fértil le gusta despacharse con estas cosas en su blog ....
"[..]Myspace, you tube y otros soportes virtuales ... son muy interesantes y ya seran, o no, fusiones (almuerzo de) con otros mega grupos multiples ... Yo soy una persona indvidual, y un musico independiente ... libre de grabar mi musica con libertad y de pactar distribucion, o produccion, con quien, o quienes, considere mas oportuno y mas amigable ... Yo encontre buena gente que me secunda con proyectos atrevidos y profundos ... Creo que no hace falta que, dia por medio, tenga que recordar mi natiuraleza de ciudadano canto... Si esta nostalgia por el vinilo, y cualquiera otro soporte fisico para la musica (o el cine), ofende a alguien ... muy bien ... Soy egoista porque recuerdo las disquerias, los estudios de grabacion, las tapas de los discos, con alegria, aun a sabiendas de las miserias vividas bajo la presion del sistema ingrato de las multinacionables !!![..]"
Saludos comandante!.. junto al Hobbit te estaremos visitando el domingo
10. Foto: Javier Salas
En el post anterior,
comentaba la desilusión que tuve al ver el disco Demon Days de Gorillaz,
con DRMs.
DRM en acción
También comentaba algunas cuestiones respecto de nuestra anacrónica Ley
11.723, mal llamada de "Propiedad
intelectual",
la cual fue puesta en vigencia hace apenas 73 años, época en que los
discos de pasta eran todo un furor y los
gramófonos y
fonógrafos inundaban con
bellas canciones las casas. Muchos años han pasado desde aquella época,
y los avances tecnológicos no cesaron de irrumpir en nuestras vidas. En
1710, cuando se puso en vigencia El Estatuto de la Reina Ana *(primera
norma sobre copyright de la historia) el pueblo cedió el legítimo
derecho de la copia a los editores de libros. De esta manera la gente
cedía un derecho que no era capaz de ejercer, a cambio de que los
autores publicaran más libros. Esta era una **norma para fomentar la
cultura* y con varios cambios durante el transcurso de la historia
(algunos no menores) podemos decir que más o menos cumplió su objetivo.
Sin embargo a partir del siglo XX, fundamentalmente, hemos visto que las
legislaciones sobre Copyright y Derechos de autor, han fracasado
miserablemente. Tanto han fracasado que, por ejemplo, para que las obras
que Atahualpa Yupanqui escribiera
en la década de 1930 sean liberadas al dominio público debemos esperar
hasta el 2062. Es decir más o menos 130 años. Interesante manera de
fomentar la cultura. Pero volviendo específicamente al
DRM impuesto en el disco Demon
Days de Gorillaz, voy a
comentarles de que manera uno puede saltarse estas restricciones
impuestas de facto, y bajo ningún sustento legal... La Ley 11.723 dice
en su artículo 47:
"La aceptación de una obra no da derecho al aceptante a su
reproducción o representación por otra empresa, o en otra forma que
la estipulada, **no pudiendo hacer copias fuera de las
indispensables*, ni venderlas, ni locarlas sin permiso del autor."*
No pudiendo hacer copias fuera de las indispensables...o sea que copias
indispensables si se pueden hacer. Sin embargo la primera pregunta que
surge de esta vetusta ley es:
En qué pensaron cuando usaron el término: copias indispensables?
La verdad es que no lo sé, y menos teniendo en cuenta que esta ley fue
promulgada el 28 de Septiembre de 1933. Actualmente una copia
indispensable es claramente un
backup. Dentro del
ámbito de los sistemas informáticos, las copias de respaldo son
ampliamente usadas. Ningún administrador de sistemas que se precie de
tal, dejaría de hacer backups de sus datos y de sus programas. Pero en
el ámbito personal uno generalmente no está tan acostumbrado a hacer
copias de respaldo, sin embargo esto no implica que no sean igualmente
importantes. Sería muy bueno que todas las personas hicieran copias de
seguridad de sus mails, de sus archivos personales, de sus programas y
de su música.
Respecto de la música, hoy por hoy el formato de distribución más común
son los CD-ROM. Estos son particularmente delicados, ya que se ha
comprobado, contrario a lo que se creía hace unos años, que con el paso
del tiempo los hongos los atacan mortalmente, de igual forma que el
calor.`The Doors <http://es.wikipedia.org/wiki/The_Doors>`_ es una de
las bandas de música que más me gustan, y aspiro algún día poder tener
todos sus discos originales. Es más me gustaría que mis hijos y mis
nietos puedan escuchar esta fabulosa banda. Pero, quién me asegura que
si compro todos los álbumes, estos llegarán sanos y salvos a 2050,
cuando mis nietos tengan edad suficiente como para poder disfrutarlos.
Además quién me asegura que la discográfica no descatalogará esos discos
por considerarlos no rentables? Bingo!, bien pensado! La solución es
hacer backups de todos ellos y guardarlos en algún lugar seguro para que
los pequeños querubines puedan disfrutarlos. Hay muchas formas de hacer
copias de respaldo. Dos de ellas son:
Hacer copias en CDs vírgenes
Ripeando y
guardándolos en el disco rígido de una computadora.
Ayer volví sobre mis pasos y entré a la disquería que me había tenido
como casual visitante unos días
antes. Me dirigí al mostrador y le
pedí el disco a la vendedora. Luego de abonar los $31.90 (y pensar que
el costo de producción no llega al 10%), me retiré de la misma con el
amargo sabor de boca que me genera comprar un producto a una empresa que
le quita la libertad a la gente, en particular la de hacer "copias
indispensables". Una de las primeras cosas que me pregunté, teniendo
en cuenta que el 90% de los personas lo usa, es que le sucedería a un
usuario de un sistema operativo privativo como MS Windows cuando
quisiese escucharlo, o backupearlo. Sería igual si todo esto se
intentase hacer con GNU+Linux? Conseguí una máquina con Windows XP
instalado e intenté escuchar Demon Days en ella. Lo primero que ocurrió
al introducir el CD en la lectora fue que apareció una ventanita como la
que ven más arriba pidiéndome que actualice un número no conocido de
archivos del sistema operativo. Actualizar el sistema operativo para
sólo escuchar un CD de música?, que raro! Le di duro al botón de
Cancelar y busqué caminos alternativos, vaya uno a saber que contienen
esos archivos. Intenté escuchar el CD tanto en
VLC como en
Winamp, sin suerte. Ninguno de los dos lo
reconocía como un típico disco de audio; si no como un disco de datos.
Bueno, veamos que tiene este disco adentro entonces! Y lo que tenía no
eran precisamente tracks musicales, veanlo ustedes mismos.
A ver que hay...
Nada de tracks musicales, tampoco dentro del directorio "player". O sea
que hasta el momento, una de las dos acciones legales (escuchar mi CD)
que quise llevar adelante no la pude hacer. José 0 - DRM 1 Será
acaso que iba a tener mejor suerte con el backup del mismo?....veamos.
En la computadora que estaba utilizando había un programita para
copiar CDs, llamado Roxio, lo abrí, seguí los pasos habituales, y logré
copiar el CD! José 1 - DRM 1 Claro, la copia estaba hecha, pero aún
así no podía escuchar el CD sin instalar los archivos que el DRM me
pedía.
"Yyyhh Obvio!!" dirán ustedes, "..el que usaste es un quemador de CDs, no un eliminador de DRMs.."
Bueno che... todos guardamos una cuota de ingenuidad.
Si bien técnicamente era un empate contra el DRM, yo sinceramente a esta altura del partido me sentía derrotado, había
gastado $31.90, y todavía no había escuchado un sólo acorde, hasta que
se me prendió la lamparita: "Pero claro!... lo que hay que hacer es
copiar el disco eligiendo la opción: 'Copiar disco de audio'.." Bien,
con nuevas esperanzas volvimos a la carga.
Voy a la opción "Copiar CD de audio", y eureka! aparece la imagen que ven a la derecha.
Como se aprecia, bajo la raiz de la unidad de CD, aparece una especie de
subdirectorio, que no estaba presente antes, conteniendo las tan
preciadas pistas de audio, pero con un detalle: En la cajita del CD
figuraba que el mismo contenía 15 canciones, pero Roxio me indicaba que
tenía 16, de las cuales la última figuraba sin tiempo. Otra vez muy
raro.... Pero ya no me importaba nada, estaba a instantes de derrotar al
DRM y sin más armas que un simple programa copiador de CDs. Selecciono
todas las pistas, las "muevo" a la ventana que contiene como quedará el
disco copiado, y cuando termino de hacer eso, me sentía como David
venciendo a Goliat.... pero el balde de agua fria fue inevitable, el
botón que inicia la copia estaba deshabilitado. Otra vez la depresión. A
todo esto ya había pasado entre una cosa y otra, cerca de una hora. Si
bien el comando "dir" me decía que no había pistas de audio, Roxio
decía lo contrario. Era evidente que alguno de los dos me estaba
mintiendo. Creo que debo haber estado cerca de 5 minutos mirando
fijamente el monitor sin saber que hacer hasta que, raro en mí, la
lamparita volvió a encenderse.
Fui a Google, y busqué "extract audio tracks + software". El resultado de esa búsqueda me llevó a bajar
e instalar un freeware llamado: "Easy CD-DA Extractor" el cual como
verán extrajo todos los temas del CD! Misión cumplida, luego de más de
una hora de trabajo, pude comenzar a escuchar Demon Days, no desde el CD
claro, si no de los archivos OGG extraidos. Bien, por el momento sólo
pude "derrotar" al CD defectuoso, en Windows. Que pasaría en un sistema
GNU+Linux? Esta respuesta no la tuve hasta llegar a mi casa y encender
mi PC, en la cual uso Xubuntu 6.06. Como
era de esperarse en GNU+Linux todo resulto mucho más sencillo. Lo
primero que intenté fue escuchar el CD con XMMS. Esto no resultó un
problema, como verán en la siguiente imagen XMMS reconoció el CD como un
CD de audio ignorando por completo al DRM.
Lo siguiente que quise comprobar era si podía copiar el CD como un CD de
audio. Para eso usé K3B, un excelente quemador
de CDs.
En este caso al crear un nuevo CD de audio K3B se percato de la
existencia del DRM, sin embargo tiene un sistema automático que
directamente extrae los tracks de música a un directorio temporal, y
luego con esos archivos genera una versión de Demon Days sin DRM! Esto
es particularmente importante ya que los discos que contienen el DRM
Copy Control no cumplen con los estándares, con
lo cual no es posible asegurar que estos discos funcionen en el futuro.
Por el momento, podemos ver que el DRM "Copy Control" en el disco de
Gorillaz fue afortunadamente poco efectivo a la hora de cumplir las
acciones para las cuales fue diseñado, pero me pregunto: Cuanto tiempo
tardarán para diseñar un DRM que no podamos vulnerar fácilmente? Estemos
atentos, porque ese día comenzará la dictadura de las empresas del
entretenimiento. Nadie podrá escuchar música si ellos no lo permiten,
nadie podrá ver películas si ellos no lo permiten, nadie podrá leer
libros si ellos no lo permiten.... y encima sabrán con detalle cuando,
donde y cuantas veces accedimos a la cultura.
Luego de todo este periplo para hacer valer mis legítimos derechos me
quedan sólo algunas cosas para decirles.
NUNCA compren dispositivos que contengan DRMs.
Si usan Software Libre tienen MUCHAS más posibilidades de hacer
valer sus derechos.
E**sta época del año es particularmente complicada.
Parciales, entrega de Trabajos Prácticos, y Finales logran que uno
termine "odiando" la facultad y que tenga más ganas de que de una vez
por todas comiencen las merecidas vacaciones. Hoy, durante mi horario de
almuerzo salí a caminar un poco, mientras pensaba que comer, y me topé
con una disquería. Entré vi algunos CDs, y me dije: *"Por que no comprar
algo de buena música que me ayude a sobrellevar estos momentos de locura
universitaria?"* ... y en ese instante ví el disco que hace bastante
tiempo tenía ganas de tener: **Demon Days de
Gorillaz, la banda liderada
por Damon Albarn, el cantante de
Blur. Fue amor a primera vista.
"Hecho, es mio, me lo llevo!" pensé, hasta que vi un logotipo extraño
impreso al costado del disco. El logotipo en cuestión tenía una leyenda
que decía: "Copy Controlled. Este disco utiliza tecnología Copy Control.
Compatible MS Windows 95...... Puede dar problemas de reproducción en
algunos lectores"
CHAN!... DRMs acá también! No,
en un disco de Gorillaz no! No se imaginan la decepción.... Dejé el
disco en la góndola y me fui del local de música caminando dubitativo.
Obviamente no voy a comprar un disco que impone restricciones *de
facto* sobre acciones que son perfectamente legales. Es decir,
copiar discos no es ilegal siempre y cuando la copia sea indispensable y
sin fines de lucro. A muchos nos gusta bajar nuestra música a un
reproductor de MP3, o hacer un backup de la misma para no perderla.
Entonces la pregunta es: * Por qué una corporación como EMI me impide
hacer algo que es legal?* Una de las cosas que se me ocurrió hacer,
mientras caminaba dubitativo, es comprar el disco y analizar cuan
efectiva es la protección de copia frente a
K3B o algún otro copiador de CDs
libre, o investigar la forma de vulnerar dicha protección en un sistema
Windows para luego publicarla, total, hacer copias indispensables
(como un backup) ES LEGAL. (Art 47 Ley 11.723) Veremos que sucede en
los próximos días, a lo mejor invierto algo de tiempo en dar la solución
a este pobre
muchacho.
Atribución. Usted debe atribuir la obra en la forma especificada
por el autor o el licenciante.
Compartir Obras Derivadas Igual. Si usted altera, transforma, o
crea sobre esta obra, sólo podrá distribuir la obra derivada
resultante bajo una licencia idéntica a ésta.
Ante cualquier reutilización o distribución, usted debe dejar claro a
los otros los términos de la licencia de esta obra.
Cualquiera de estas condiciones puede dispensarse si usted obtiene
permiso del titular de los derechos de autor.
Ya lo decía allá por abril de 1999 cuando sacó, el
que es para mí, su mejor disco, Honestidad
Brutal:
"La honestidad no es una virtud, es una obligación"*
Bueno, resulta que en sintonía con su habitual honestidad, Andrés
Calamaro "vomitó" en su
blog....
"[..]proximamente abrimos un debate/reflexion en torno al destino
de los discos, pero los verdaderos discos son las grabaciones buenas
con sentido y sentimiento que escapan a las mareas de la economia y
la tecnologia ... yo vivo en una galaxia donde puedo elegir que
carne voy a comprar para el asado, que libro leer ... cosas asi ...
soy un partidario, casi un heroe, del extinto, y extinguido,
cassette, herramienta que use, con alegria, para copiar discos y
armar mis ensaladas musicales (que despues regalaba a algun amigo y
escuchabamos en el bus) y para grabar discos (entre otros formatos)
, que es equivalente , anterior en la linea del tiempo, al cdr y al
mp3 ... hagan ustedes lo que quieran ! yo creo en la musica gratis y
tambien en comprar discos, me quedo con las 2 cosas .... ustedes,
buena suerte a todos ! hay algunas cosas importantes en esta vida
...una de las cuales son los discos ... un formato musical, un
envase, propio del siglo 20 aquel ...**cambalache."
Entre el 26 y el 28 de octubre FM La Tribu participó de un seminario organizado
por la Fundación Via Libre. Ahi se
reflexionó acerca del avance privatizador sobre el conocimiento, la
vida, la cultura, las semillas y todos los bienes intangibles que puedas
enumerar en este momento. Mientras algunos idean nuevas formas de
recortar nuestras libertades, FM La Tribu en formato de podcast libera
algunas reflexiones de Enrique Chaparro acompañadas por música libre.
Link al
Podcast
(18:26min / 3.2MB)
Y**a no caben dudas. **`CaFeCONF <http://www.cafeconf.org>`_ no sólo
se ha transformado en un evento clásico de la|image0| comunidad del
Software Libre, si no que además es el evento más importante que se
realiza año a año junto a las Jornadas Regionales de Sotware Libre que,
esta vez, tuvieron su lugar en Mendoza. Durante los dos días que duró el
evento, pasaron aproximadamente 1500 personas (estoy esperando la
confirmación oficial), y hubo charlas para todos los gustos. Si bien ya
hace unos cuantos años que formo parte de la comunidad, CaFeCONF
2006 fue mi debut dando charlas para la misma. En particular mi charla
versó sobre Copyleft. Más abajo les dejo los links para que bajen la
presentación que utilicé. Mi amigo Sebastián
Criado ha bloggeado "Ao-Vivo"
diferentes charlas, y ha incluido fotos y audios.... tomá mate! Además
ha escrito una
reseña
de la conferencia, donde hace un balance, y postea algunas fotos más del
cierre de CaFeCONF. Charla sobre Copyleft en CaFeCONF 2006 en formato
PDFCharla sobre Copyleft en CaFeCONF 2006 en formato
ODP
Soy Jose C. Massón, de Villa Adelina viviendo en Villa Crespo.
Ingeniero Industrial (FRBA-UTN), socio de la Cooperativa de trabajo gcoop LTDA y Docente de la materia Evaluación de Proyectos en Ing. Industrial @frbautn
Disclaimer: Este sitio contribuye indefectiblemente con el aumento de la entropía del universo.
Jueves 14 de Septiembre de 2006, 12:32.
Clarín.com Título en rojo, grande, marcado
como último momento, bien llamativo:
"En Wikipedia, la Noche de los Lápices apareció como "un invento
creado por organizaciones terroristas"
Copete, en color gris abajo de ese título
"Durante algunas horas, la popular enciclopedia online ASEGURO en
esa entrada que "la historia novelada no es la verdad""
Me meto en la
nota, la
leo, la releo, y el amargo sabor de boca aumentaba con cada
relectura.... La Wikipedia es una
enciclopedia libre, un lugar donde colectivamente se construye sentido,
donde la cooperación desinteresada es el motor que ha hecho de este
jóven proyecto un verdadero suceso... Todos podemos entrar a la
Wikipedia y hacer nuestro aporte. Pero lamentablemente siempre hay algún
hijo de puta dispuesto no sólo a dañar el trabajo comunitario si no
además a dejar un mensaje tan cobarde como falso. En la Wikipedia en
español hay una página especialmente dedicada a "La noche de los
lápices". Desde el 5 de Septiembre de 2004 muchísimas personas alrededor
del mundo fueron construyendo el artículo: aportando datos sobre lo
acontecido, corrigiendo errores de ortografía, mejorando el estilo de
redacción....en fin, como decía antes: Construyendo sentido. Pero este
jueves pasado, alguien de la Ciudad de Buenos Aires, escudado en el más
cobarde y completo anonimato, entró al artículo de "La noche de los
lápices", y lo destruyó.
"La noche de los lápices fue un invento creado por las
organizaciones terroristas que reclutaban jóvenes estudiantes
secundarios y universitarios para llevar a cabo sus delitos de lesa
humanidad." "[..]no es la verdad de lo que ocurrió, de hecho el
sobreviviente [Pablo Díaz], que en aquel entonces contaba con 18,
fue entrenado en las Brigadas del Café de Nicaragua en técnicas
terroristas.[..]"
Ahora entienden por qué utilicé el verbo destruir?? No solamente
destruyó el trabajo que muchas personas realizaron durante mucho tiempo,
si no que además, y esto es lo más importante, INSULTÓ a todas y a cada
una de las víctimas del terrorismo de estado, a sus familiares, a sus
amigos, y con ellos al pueblo argentino. Afortunadamente la Wikipedia
muestra estar más viva y atenta que nunca, ya que en apenas dos horas
encontraron el daño y lo repararon, restableciendo la última versión
correcta del artículo. Pero claro, la Wikipedia rompe con todo lo pre
establecido, le dá el control a la gente, y es tan paradigmático lo que
con ella pasa, que a algunos les agarra escozor... Escozor que se
transforma en falaces notas "periodísticas" donde afirman que la
Wikipedia ASEGURO que lo acontecido en la noche de los lápices no fue
verdad. La Wikipedia aseguró???.... La Wikipedia no aseguró NADA, el
único que lo aseguró fue el COBARDE que la dañó. Resulta doloroso ver a
dos periodistas que trabajan en el multimedio más grande de la Argentina
valerse de la hijaputez de alguien, que sólo duró 2 horas y que ni
siquiera llegó a trascender, para obtener esa tan buscada y amada
"primicia" Lamentablemente hijos de puta hay en todos lados, y estúpidos
funcionales al poder de turno también.